Quinto Acorde

HISTORIA


HISTORIA


Quinto Acorde

 

 
En el 2004 la idea de una agrupación musical llamada Quinto Acorde empieza a gestarse en el Colegio Salesiano.

 

Es cuando, un grupo de (para esa época, todavía) “5 niños”, comenzando, apenas, a sentirse influenciados por diferentes estilos musicales, decide reunirse para divertirse tratando de hacer música.

 

Como muchos grupos de “impúberes”, Quinto Acorde nació sin nombre, pero impulsado por aquellos que habrían de ser sus gestores: Francisco José Marín; “Pacho” (Teclas), Jesús Andrés Vargas; “Chucho” (Percusión), Santiago González; “Santi” (Guitarra eléctrica 2), Néstor Montañez; “Monti” (Guitarra eléctrica 1 y Voz), y Jose Luís Anaya; “Poeta” (Voz líder), 5 integrantes que formarían una armonía como la que surge al tocar un serie de notas conocida como acorde. Voz, guitarras, bajo y percusión todo lo necesario para que surgiera algo, algo grande. Con apariciones ocasionales de Álvaro Rivera; “Coke” y Nicolás Espinel; “Nico”, creándose el dilema: acaso ese Quinto debía ser sexto o séptimo?...

Muy poco, tal vez, sabían ellos sobre arpegios, notas o incluso acordes, pero la armonía que salía de combinar instrumentos y voces que gustara así fuera a ellos mismos fue lo que los llevo a crear el grupo.

 

Era el año 2005 y por ser el último año de todos en el colegio, las diferentes visiones de cada uno llevo a la dispersión de la banda, haciendo de Quinto Acorde un proyecto en obra negra.

 

Jose y Néstor continuaron con la idea de hacer música (componiendo canciones y ensayando en sus ratos libres), típico en los “jóvenes” tercos que nunca entienden explicaciones.

 

En el 2006, ya en la Universidad, Jose se topa con Víctor Pérez (ahora, Guitarra acústica), con quien, luego de algunos ensayos, revive la idea de Quinto Acorde.

 

Luego de componer algunas canciones y de empezar a tomar identidad propia con sus letras y convicción de querer hacer algo que, por lo menos, se acercara al rock, el grupo establece esporádicas conversaciones con Alfonso Ramírez, productor musical, quien luego de escucharlos en vivo, decide ayudarlos, y prestar su estudio por un día, para que estos, ahora si, jóvenes, grabaran sus canciones. Situación que se presentó hasta Enero del 2008, con la participación de músicos como Indira Muñoz (Voz) y Jersahín Lamilla (Teclado).

 

La grabación fue bien recibida por los amigos de los integrantes, lo que hizo que el grupo comenzara a ser reconocido por cada vez más personas. 

 

 

 
Por Víctor Pérez
Gracias a Css Plantillas
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis